Mantén desconectados los aparatos eléctricos que no se estén usando; dejarlos en la opción de stand by supone un consumo de energía que puede llegar hasta 20 vatios.
Durante el día aprovecha todo lo que puedas la luz solar ya que, además de un ahorro de energía eléctrica, supondrá un beneficio para la salud (la luz natural es menos perjudicial para el ojo humano que la luz artificial). Asimismo, en la medida de lo posible, utiliza bombillas de bajo consumo y/o lámparas diseñadas para ahorrar luz, que aunque pueden ser más caras tiene una vida útil 10 veces más larga que las lámparas normales y consumen hasta 4 veces menos energía. Mejora la eficiencia de tus instalaciones, tratando de utilizar equipamiento de bajo consumo, y no olvides de regular correctamente los termostatos de frío y de calor.
ESCUCHA LAS TENDENCIAS DEL MERCADO: y, si puedes, incorpóralas a tu negocio.
En torno a un 80% de los españoles se inclina por restaurantes que ofrecen menús saludables, siendo las ensaladas un plato estrella en los nuevos hábitos alimenticios. Éstas, además, generan importantes márgenes para el restaurador debido a su bajo coste de elaboración. Trata de ofrecer ensaladas de diferentes aportes calóricos E intenta innovar y marcar la diferencia también en las salsas que preparas como aliño.
Los excedentes de alimentos que hayas podido generar se pueden redistribuir entre las personas necesitadas si los envías a los bancos de alimentos, evitando así desperdicios.
El aceite es un producto muy utilizado en las cocinas, ya sea para freír, guisar, aliñar, etc.
Pero no todo el mundo tiene claro qué se debe hacer con el aceite una vez es inservible y no podemos reaprovecharlo. Uno de los errores más comunes es tirarlo por el desagüe, cosa que perjudica gravemente el medio ambiente, ya que 1 litro de aceite doméstico contamina 1.000 litros de agua. Para evitar que esto suceda debemos almacenar el aceite en envases y llevarlo a un punto limpio, para que así pueda procederse a su posterior reciclaje. Desde estos puntos limpios el aceite será enviado a plantas de reciclaje y podrá ser convertido en combustible biodiésel.